Articles

¿Toma usted warfarina? La hora del día podría no importar

VIERNES, 17 de enero de 2020 (HealthDay News) — A los pacientes que toman el anticoagulante warfarina se les ha dicho que deben tomarlo por la noche, pero un nuevo estudio ha descubierto que la hora del día no importa.

«Tanto si la warfarina se toma por la mañana como por la noche, su efecto terapéutico es el mismo», dijo el investigador principal, el Dr. Scott Garrison, profesor asociado de medicina familiar en la Universidad de Alberta en Edmonton, Canadá.

«Los profesionales de la salud deberían dejar de decir a los pacientes que usen su warfarina por la tarde; más bien, la warfarina debería tomarse siempre que el cumplimiento regular sea más fácil para los pacientes», añadió.

El fármaco se utiliza para prevenir los coágulos de sangre que pueden causar accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y obstrucciones. También se utiliza para tratar el ritmo cardíaco anormal llamado fibrilación auricular.

Los médicos han tenido una razón práctica para indicar a los pacientes que tomen warfarina por la noche, dijo Garrison. Los pacientes que la utilizan deben someterse a análisis de sangre cada una o cuatro semanas para determinar si su dosis es correcta: una cantidad excesiva puede provocar hemorragias y una cantidad insuficiente no evita los coágulos. Tomar el medicamento por la noche significaba menos tiempo entre la obtención de un resultado de la prueba y el ajuste de la dosis.

«Eso es todo lo que los médicos estaban pensando realmente», dijo Garrison.

Para el estudio, su equipo asignó aleatoriamente a 217 pacientes a tomar su warfarina por la mañana o por la noche.

Durante siete meses, los investigadores hicieron un seguimiento de la cantidad de tiempo que los niveles de sangre de los pacientes estaban fuera del rango en el que la warfarina es más eficaz.

No se observó ninguna diferencia significativa en la eficacia, independientemente del momento en que se tomara el fármaco, según el estudio.

La warfarina es un fármaco difícil de manejar, dijo el doctor Salman Azhar, director del programa de accidentes cerebrovasculares del Hospital Lenox Hill de Nueva York. No participó en el estudio.

«Es difícil porque es un fármaco que varía mucho en función de lo que se coma y de los demás medicamentos que se tomen. Por ejemplo, el fármaco puede cambiar por la dieta como comer verduras de hoja oscura y brócoli, o medicamentos como los antibióticos», dijo.

Estas verduras contienen vitamina K, que favorece la coagulación. Y los antibióticos cambian la forma en que la warfarina se metaboliza en el hígado, dijo Azhar.

Azhar señaló que otros estudios han descubierto que los pacientes que utilizaban warfarina estaban en el rango terapéutico sólo un 55% de las veces. Eso significa que no obtenían un beneficio del fármaco hasta aproximadamente el 40% de las veces, dijo.

La dificultad en el manejo de la warfarina es la principal razón por la que los médicos están cambiando a sus pacientes a anticoagulantes más nuevos, dijo Azhar.

Estos fármacos más nuevos, como Xarelto (rivaroxaban) y Eliquis (apixaban), no requieren análisis de sangre frecuentes ni otro tipo de monitorización y no se ven afectados por la dieta u otros medicamentos, dijo Azhar.

«El mayor grupo de personas que están recibiendo anticoagulación son las personas con fibrilación auricular, y casi todas ellas reúnen los requisitos para recibir estos nuevos medicamentos», dijo. «Y, francamente, creo que la mayoría de nosotros está poniendo a la gente en estos nuevos medicamentos y no eligiendo la ruta de la warfarina.»

La warfarina sigue siendo el fármaco de elección para los pacientes que tienen válvulas cardíacas mecánicas o un mayor riesgo genético de hemorragia crónica o, que tienden a tener más coagulación no por un problema cardíaco, sólo por algo relacionado con su sangre, dijo Azhar.

El informe se publicó en el número de enero de la revista Annals of Family Medicine.