Los ratones ‘autodomésticos’ sugieren que algunos animales se domesticaron a sí mismos sin intervención humana
Desde las orejas caídas de los perros hasta las colas rizadas de los cerdos, los animales domesticados tienen un aspecto diferente al de sus primos salvajes, un aspecto que los científicos atribuyen a la intervención humana. Ahora, un nuevo estudio sobre ratones salvajes demuestra que también pueden desarrollar signos de domesticación -manchas de pelo blanco y hocicos cortos- sin apenas influencia humana. El trabajo sugiere que los ratones son capaces de domesticarse a sí mismos, y que otros animales, como los perros, pueden haber hecho lo mismo antes de ser totalmente domesticados por los humanos.
Mucho de lo que sabemos sobre cómo los animales cambian de aspecto durante la domesticación proviene de un famoso experimento realizado en Siberia en la década de 1950. Los investigadores descubrieron que cuando cogían zorros salvajes y dejaban que sólo los más mansos se reprodujeran, los zorros empezaban a desarrollar rasgos propios de los perros, como colas rizadas, cabezas más pequeñas y orejas caídas. Casi 100 años antes, Charles Darwin llamó a este conjunto de rasgos «síndrome de domesticación». Pero, ¿podrían surgir estos rasgos sin ninguna intervención humana? Un accidente experimental sugiere que sí pueden.
El accidente comenzó en 2002 cuando unos científicos que estudiaban el comportamiento de los ratones y la transmisión de enfermedades atraparon a una docena de ratones salvajes en un granero de Illnau (Suiza). Los animales eran libres de ir y venir, anidar y aparearse a su antojo. Además, sus nuevas moradas estaban a salvo de los depredadores: las puertas de los ratones eran demasiado pequeñas para que pudieran entrar gatos domésticos, búhos y martas. El establo también contenía abundante comida y agua gratis, proporcionada por los investigadores cada pocas semanas. Los ratones a los que no les importaban las visitas se quedaron y acabaron creciendo hasta alcanzar una población estable de 250-430 animales. Algunos incluso empezaron a pasar por encima de los zapatos de los investigadores en lugar de huir. Eso es una señal de que estos animales habían perdido el miedo a los humanos, incluso sin que los investigadores criaran deliberadamente a los ratones más amigables con los humanos, como habían hecho los científicos con los zorros.
Cuatro años más tarde, Anna Lindholm, una bióloga evolutiva de la Universidad de Zúrich (Suiza), empezó a notar manchas blancas de pelaje en algunos de los ratones de color rojizo. «Era realmente raro», dice, ya que en algunos ratones las manchas blancas estaban formadas por tan solo ocho pelos. De 2010 a 2016, la proporción de ratones adultos con manchas de pelo blanco se duplicó con creces, informa hoy el equipo en Royal Society Open Science.
Serendípicamente, Lindholm también había estado midiendo las cabezas de los ratones para otro proyecto. Y, al igual que los zorros siberianos, los ratones se hicieron más pequeños y sus cabezas se redujeron -un 3,5% de media-. Se trata de un cambio «emocionante» que sugiere que la autodomesticación puede producirse como resultado de la selección natural, dice Brian Hare, antropólogo evolutivo de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que no participó en el trabajo.
Este es el primer estudio que demuestra que la autodoma puede producir los mismos rasgos que la domesticación dirigida por el ser humano, dice W. Tecumseh Fitch, biólogo evolutivo y cognitivo de la Universidad de Viena. Él y otros han propuesto que un grupo de células que participan en el desarrollo temprano, llamado cresta neural, es responsable del conjunto de rasgos asociados al síndrome de domesticación. Esas células afectan al color de la piel, al cartílago de las orejas, a la formación de los huesos de la cara y a las glándulas suprarrenales, que producen hormonas del estrés y testosterona. El nuevo trabajo, dice Fitch, es coherente con su predicción: le encantaría conocer los genes implicados.
Hare está de acuerdo, y dice que el trabajo puede incluso tener implicaciones sobre cómo especies sociales como los humanos, los perros y los bonobos pueden resolver problemas -como compartir la comida y ayudarse mutuamente cuando están estresados- que sus parientes salvajes no pueden.
La investigación, dice Lindholm, proporciona una ventana a cómo comenzó la domesticación de los ratones. Según Lindholm, es posible que los humanos hayan esperado a que estas criaturas mostrasen cierto grado de domesticación por sí mismas antes de contribuir al proceso. «Es probable que el simple hecho de estar cerca de nosotros haya provocado estos cambios»
.