Articles

Xepi

FARMACOLOGÍA CLÍNICA

Mecanismo de acción

XEPI es un fármaco antimicrobiano .

Farmacodinámica

Relación exposición-respuesta

Sin embargo, no se ha estudiado la relación exposición-respuesta de la zenoxacina tras la aplicación tópica; esta relación es poco probable porque la exposición sistémica tras la aplicación tópica es insignificante .

Farmacocinética

Absorción

Se llevaron a cabo cuatro estudios farmacocinéticos en 110 pacientes utilizando diferentes concentraciones de crema de ozenoxacino, hasta el 2% (el doble de la concentración de la formulación comercializada). Tres de los estudios evaluaron la absorción sistémica en sujetos sanos y en sujetos con impétigo. Estos estudios se llevaron a cabo con la aplicación única o repetida de hasta 1 g de crema de ozenoxacino sobre la piel intacta o escoriada (hasta 200 cm² de superficie). No se observó absorción sistémica en 84 de 86 sujetos, y se observó una absorción sistémica insignificante al nivel de detección (0,489 ng/mL) en 2 sujetos.

Distribución

La unión a las proteínas plasmáticas de -ozenoxacino fue moderada (~80 a 85%) y no parece depender de la concentración. Dado que se observó una absorción sistémica insignificante en los estudios clínicos, no se ha investigado la distribución tisular en humanos.

Eliminación

Metabolismo

La ozenoxacina no se metabolizó en presencia de discos de piel humana fresca y se metabolizó mínimamente en los hepatocitos humanos.

Excreción

No se ha investigado en humanos debido a la insignificante absorción sistémica observada en los estudios clínicos.

Microbiología

Mecanismo de acción

La ozenoxacina es un fármaco antimicrobiano de quinolona. El mecanismo de acción implica la inhibición de las enzimas de replicación del ADN bacteriano, la ADN girasa A y la topoisomerasa IV. La ozenoxacina ha demostrado ser bactericida contra los organismos S. aureus y S. pyogenes.

Resistencia

El mecanismo de resistencia a las quinolonas puede surgir a través de mutaciones de uno o más de los genes que codifican la ADN girasa ortopoisomerasa IV. Los organismos resistentes suelen ser portadores de una combinación de mutaciones en las subunidades gyrA y parC.

En general, la frecuencia de mutantes resistentes seleccionados por la ozenoxacina es ≤10-10.

Interacción con otros antimicrobianos

La ozenoxacina se ha probado en combinación con otros 17 agentes antimicrobianos de uso común contra S. aureus y S.pyogenes.Se han observado interacciones de antagonismo con la ozenoxacina con ciprofloxacina contra S. aureus.

Actividad antimicrobiana

La ozenoxacina ha demostrado ser activa frente a la mayoría de los aislados de los siguientes microorganismos, tanto in vitro como en las infecciones clínicas:

Bacterias grampositivas

Staphylococcus aureus (incluidos los aislados resistentes a la meticilina)

Streptococcus pyogenes

Estudios clínicos

La seguridad y eficacia de XEPI para el tratamiento del impétigo se evaluó en dos estudios multicéntricos, aleatorizados, doblemente ciegos y controlados con placebo (Ensayo 1, (NCT01397461) y Ensayo 2, (NCT02090764)). Setecientos veintitrés (723) sujetos de dos meses de edad o más con una superficie corporal afectada de hasta 100 cm², y que no superaba el 2% en el caso de los sujetos de 2 meses a 11 años de edad, fueron aleatorizados a XEPI o a placebo. Los sujetos se aplicaron XEPI o placebo dos veces al día durante 5 días. Los sujetos con enfermedades cutáneas subyacentes (p. ej,dermatitis eczematosa preexistente), traumatismo cutáneo, evidencia clínica de infección secundaria o signos y síntomas sistémicos de infección (como fiebre), fueron excluidos de estos estudios.

El éxito clínico global se definió como la ausencia de necesidad de tratamiento antimicrobiano adicional de la(s) zona(s) afectada(s) de base y la ausencia/reducción de los signos y síntomas clínicos evaluados al final del tratamiento (día 6-7), como sigue ausencia de exudados/pus, costras, calor tisular y dolor; y eritema/inflamación, edema tisular y picor evaluados como menos que leves en el ensayo 1; y ausencia de ampollas, exudados/pus, costras y picor/dolor, y eritema/inflamación leve o mejorado en el ensayo 2. La tabla 2 presenta los resultados de la respuesta clínica al final del tratamiento.

Tabla 2: Respuesta clínica al final del tratamiento en el ensayo 1 y en el ensayo 2 en todos los sujetos aleatorizados

Las bacterias más comúnmente identificadas fueron S. aureus y S. pyogenes. En la tabla 3 se presentan los resultados del éxito clínico al final del tratamiento en los sujetos con S. aureus o S. pyogenes en la línea de base.

Tabla 3: Éxito clínico al final del tratamiento en el ensayo 1 y en el ensayo 2 en los sujetos con S. aureus o S. pyogenes