Articles

¿Qué parte de nosotros distingue el bien del mal?

Si has visto la película Pinocho, probablemente recuerdes a Pepito Grillo. Este insecto bien vestido actuaba como la conciencia de Pinocho (CON-shinss). Pinocho necesitaba esa voz en su oído porque no distinguía el bien del mal. La mayoría de las personas reales, en cambio, tienen conciencia. No sólo tienen un sentido general del bien y del mal, sino que también entienden cómo sus acciones afectan a los demás.

La conciencia se describe a veces como esa voz dentro de tu cabeza. Sin embargo, no es literalmente una voz. Cuando la conciencia de una persona le dice que haga -o no haga- algo, lo experimenta a través de las emociones.

Docentes y padres, inscríbanse en The Cheat Sheet

Actualizaciones semanales para ayudarles a utilizar Science News for Students en el entorno de aprendizaje

Clave de cliente*E-mail* Ir

A veces esas emociones son positivas. La empatía, la gratitud, la justicia, la compasión y el orgullo son ejemplos de emociones que nos animan a hacer cosas por otras personas. Otras veces, necesitamos no hacer algo. Las emociones que nos detienen incluyen la culpa, la vergüenza, el bochorno y el miedo a que los demás nos juzguen mal.

Los científicos están tratando de entender de dónde viene la conciencia. ¿Por qué las personas tienen conciencia? ¿Cómo se desarrolla a medida que crecemos? ¿Y en qué parte del cerebro surgen los sentimientos que conforman nuestra conciencia? Entender la conciencia puede ayudarnos a comprender lo que significa ser humano.

Los humanos ayudan

A menudo, cuando la conciencia de alguien llama su atención, es porque esa persona sabe que debería haber ayudado a otra persona pero no lo hizo. O ve que otra persona no ayuda cuando debería hacerlo.

Los humanos somos una especie cooperativa. Eso significa que trabajamos juntos para conseguir cosas. Sin embargo, no somos los únicos que hacen esto. Las otras especies de grandes simios (chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes) también viven en grupos cooperativos. Lo mismo ocurre con algunas aves, que trabajan juntas para criar a sus hijos o reunir alimentos para su grupo social. Pero los humanos trabajan juntos de una forma que ninguna otra especie lo hace.

730_conscience_chimpanzees.png
Los simios y algunos otros tipos de animales viven en grupos, de forma muy parecida a los humanos. Pero las investigaciones sugieren que nuestros parientes más cercanos -los chimpancés- no recompensan la cooperación en la medida en que lo hacemos nosotros.
Editorial12/

Nuestra conciencia es parte de lo que nos permite hacerlo. De hecho, Charles Darwin, el científico del siglo XIX famoso por estudiar la evolución, pensaba que la conciencia es lo que hace a los humanos, bueno, humanos.

¿Cuándo nos volvimos tan serviciales? Los antropólogos -científicos que estudian el desarrollo de los seres humanos- creen que empezó cuando nuestros antepasados tuvieron que trabajar juntos para cazar la caza mayor.

Si la gente no trabajaba junta, no conseguía suficiente comida. Pero cuando se unían, podían cazar grandes animales y conseguir lo suficiente para alimentar a su grupo durante semanas. La cooperación significaba la supervivencia. Cualquiera que no ayudara no merecía una parte igual de la comida. Eso significaba que la gente tenía que llevar la cuenta de quién ayudaba – y quién no. Y tenían que tener un sistema para recompensar a la gente que colaboraba.

Esto sugiere que una parte básica del ser humano es ayudar a los demás y llevar la cuenta de quién te ha ayudado. Y la investigación apoya esta idea.

Katharina Hamann es antropóloga evolutiva, alguien que estudia cómo evolucionaron los humanos y nuestros parientes cercanos. Ella y su equipo en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, trabajaron tanto con niños como con chimpancés.

Ella dirigió un estudio de 2011 que puso tanto a niños (de dos o tres años) como a chimpancés en situaciones en las que tenían que trabajar con un compañero de su misma especie para conseguir alguna golosina. Para los niños, esto significaba tirar de cuerdas en cada extremo de una tabla larga. En el caso de los chimpancés, se trataba de un montaje similar pero ligeramente más complicado.

Cuando los niños empezaron a tirar de las cuerdas, dos piezas de su recompensa (canicas) se encontraban en cada extremo del tablero. Pero mientras tiraban, una canica rodaba de un extremo al otro. Así, un niño recibía tres canicas y el otro sólo una. Cuando los dos niños tenían que trabajar juntos, los niños que recibían las canicas de más las devolvían a sus compañeros tres de cada cuatro veces. Pero cuando tiraban de una cuerda por su cuenta (sin necesidad de cooperación) y conseguían tres canicas, estos niños compartían con el otro niño sólo una de cada cuatro veces.

Los chimpancés, en cambio, trabajaban para conseguir un premio de comida. Y durante las pruebas, nunca compartieron activamente esta recompensa con sus compañeros, incluso cuando ambos simios tuvieron que trabajar juntos para conseguir la golosina.

Así que incluso los niños muy pequeños reconocen la cooperación y la recompensan compartiendo por igual, dice Hamann. Esta capacidad, añade, proviene probablemente de nuestra antigua necesidad de cooperar para sobrevivir.

Los niños desarrollan lo que llamamos conciencia de dos maneras, concluye. Aprenden las reglas sociales básicas y las expectativas de los adultos. Y practican la aplicación de esas reglas con sus compañeros. «En su juego conjunto, crean sus propias reglas», dice. También «experimentan que esas reglas son una buena forma de prevenir el daño y lograr la equidad». Este tipo de interacciones, sospecha Hamann, pueden ayudar a los niños a desarrollar una conciencia.

Ataque de una conciencia culpable

Se siente bien al hacer cosas buenas. Compartir y ayudar suelen desencadenar buenos sentimientos. Experimentamos compasión por los demás, orgullo por el trabajo bien hecho y una sensación de justicia.

Pero un comportamiento poco útil -o no ser capaz de arreglar un problema que hemos causado- hace que la mayoría de las personas sientan culpa, vergüenza o incluso miedo por su reputación. Y estos sentimientos se desarrollan a una edad temprana, como en los niños de preescolar.

350_eye_iris_close_up.png
Algunos estudios han observado cómo se dilatan las pupilas de los ojos en determinadas situaciones como posible evidencia de que alguien siente culpa o vergüenza, posibles pistas de su conciencia en el trabajo.
Mark_Kuiken / iStock/ Getty Images Plus

Robert Hepach trabaja en la Universidad de Leipzig en Alemania. Pero antes estuvo en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. Por entonces, trabajaba con Amrisha Vaish en la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, en Charlottesville. En un estudio de 2017, ambos estudiaron los ojos de los niños para calibrar lo mal que se sentían ante alguna situación.

Se centraron en las pupilas de un niño. Estas son los círculos negros en el centro de los ojos. Las pupilas se dilatan, o se ensanchan, con poca luz. También pueden dilatarse en otras situaciones. Una de ellas es cuando las personas se sienten preocupadas por otras o quieren ayudarlas. Por ello, los científicos pueden medir los cambios en el diámetro de las pupilas como una pista para saber cuándo ha cambiado el estado emocional de alguien. En su caso, Hepach y Vaish utilizaron la dilatación de las pupilas para estudiar si los niños pequeños se sentían mal (y posiblemente culpables) después de pensar que habían causado un accidente.

Hicieron que niños de dos y tres años construyeran una vía para que un tren pudiera viajar hasta un adulto en la habitación. Luego los adultos pidieron a los niños que les entregaran un vaso de agua utilizando ese tren. Cada niño puso un vaso lleno de agua de color en un vagón de tren. A continuación, el niño se sentaba frente a una pantalla de ordenador que mostraba las vías del tren. Un rastreador ocular oculto bajo el monitor medía las pupilas del niño.

En la mitad de los ensayos, un niño pulsaba un botón para poner en marcha el tren. En la otra mitad, un segundo adulto pulsó el botón. En cada caso, el tren volcó, derramando el agua antes de llegar a su destino. Este accidente parecía haber sido causado por quien había puesto en marcha el tren.

350_little_girl_helping_clean.png
Las investigaciones demuestran que incluso los niños muy pequeños pueden sentirse culpables por hacer un desastre. También pueden sentirse mejor si pueden ayudar a limpiar el desorden.
Ekaterina Morozova/

En algunos ensayos, se permitió al niño coger toallas de papel para limpiar el desorden. En otros, un adulto cogía las toallas primero. Se midieron las pupilas del niño por segunda vez, al final de cada ensayo.

Los niños que tuvieron la oportunidad de limpiar el desorden tenían pupilas más pequeñas al final que los niños que no pudieron ayudar. Esto era cierto tanto si el niño había «causado» un accidente como si no. Pero cuando un adulto limpiaba el desorden que un niño creía haber causado, el niño seguía teniendo las pupilas dilatadas después. Esto sugiere que estos niños pueden haberse sentido culpables por haber provocado el desorden, dicen los investigadores. Si un adulto lo limpiaba, el niño no tenía la oportunidad de corregir ese error. Esto les hacía sentirse mal.

Explica Hepach: «Queremos ser nosotros quienes proporcionen la ayuda. Nos quedamos frustrados si otra persona repara el daño que (accidentalmente) hemos causado.» Un signo de esta culpa o frustración puede ser la dilatación de las pupilas.

«Desde muy pequeños, los niños tienen un sentido básico de culpa», añade Vaish. «Saben cuándo han hecho daño a alguien», dice. «También saben que es importante que vuelvan a hacer las cosas bien».

La culpa es una emoción importante, señala. Y empieza a desempeñar un papel en las primeras etapas de la vida. A medida que los niños crecen, su sentido de la culpa puede volverse más complejo, dice. Empiezan a sentirse culpables por cosas que no han hecho pero que deberían hacer. O pueden sentirse culpables cuando sólo piensan en hacer algo malo.

La biología del bien y del mal

¿Qué ocurre en el interior de alguien cuando siente remordimientos de conciencia? Los científicos han realizado decenas de estudios para averiguarlo. Muchos de ellos se centran en la moral, el código de conducta que aprendemos, el que nos ayuda a juzgar el bien y el mal.

Los científicos se han centrado en encontrar las áreas cerebrales implicadas en el pensamiento moral. Para ello, escanearon los cerebros de las personas mientras éstas miraban escenas que mostraban diferentes situaciones. Por ejemplo, una podría mostrar a alguien haciendo daño a otro. O un espectador podría tener que decidir si salva a cinco personas (ficticias) dejando que otra muera.

730_Trolley_Problem.png
En algunos estudios de moralidad, los participantes deben decidir si accionan un interruptor que haría que un carro fuera de control matara a una persona pero evitara matar a otras cinco.
Zapyon/Wikimedia Commons (CC-BY-SA 4.0)

Al principio, los científicos esperaban encontrar un «área moral» en el cerebro. Pero resultó que no había ninguna. De hecho, hay varias áreas en todo el cerebro que se activan durante estos experimentos. Al trabajar juntas, estas áreas cerebrales probablemente se convierten en nuestra conciencia. Los científicos se refieren a estas áreas como la «red moral»

Esta red se compone en realidad de tres redes más pequeñas, dice Fiery Cushman, de la Universidad de Harvard en Cambridge, Mass. Este psicólogo está especializado en la moralidad. Una red cerebral nos ayuda a entender a otras personas. Otra nos permite preocuparnos por ellas. La última nos ayuda a tomar decisiones basadas en nuestra comprensión y cariño, explica Cushman.

La primera de estas tres redes está formada por un grupo de áreas cerebrales que en conjunto se denominan red de modo por defecto. Nos ayuda a meternos en la cabeza de otras personas, para que podamos entender mejor quiénes son y qué les motiva. Esta red incluye partes del cerebro que se activan cuando soñamos despiertos. La mayoría de las ensoñaciones tienen que ver con otras personas, dice Cushman. Aunque sólo podemos ver las acciones de una persona, podemos imaginar lo que está pensando, o por qué hizo lo que hizo.

350_blood_donation.png
Una decisión moral como donar sangre puede estar impulsada por la empatía, la culpa o el razonamiento lógico.
JanekWD/

La segunda red es un grupo de áreas cerebrales que suele llamarse matriz del dolor. En la mayoría de las personas, una determinada parte de esta red se enciende cuando alguien siente dolor. Una región vecina se enciende cuando alguien ve a otro sufriendo.

La empatía es la capacidad de compartir los sentimientos de otra persona. Cuanto más empática es una persona, más se solapan esas dos primeras redes cerebrales. En las personas muy empáticas, pueden superponerse casi por completo. Esto demuestra que la matriz del dolor es importante para la empatía, dice Cushman. Nos permite preocuparnos por otras personas al relacionar lo que sienten con lo que nosotros mismos experimentamos.

Entender y preocuparse es importante. Pero tener conciencia significa que la gente debe actuar de acuerdo con sus sentimientos, señala. Ahí es donde entra la tercera red. Se trata de una red de toma de decisiones. Y es donde la gente sopesa los costes y los beneficios de actuar.

Cuando la gente se encuentra en situaciones morales, las tres redes entran en acción. «No deberíamos buscar la parte moral del cerebro», dice Cushman. Más bien, tenemos una red de áreas que originalmente evolucionaron para hacer otras cosas. Con el tiempo evolutivo, empezaron a trabajar juntas para crear un sentimiento de conciencia.

Así como no existe un único centro cerebral moral, tampoco existe un único tipo de persona moral. «Hay diferentes caminos hacia la moralidad», dice Cushman. Por ejemplo, algunas personas son muy empáticas. Eso les lleva a cooperar con los demás. Otras, en cambio, actúan según su conciencia porque es lo que les parece más lógico. Y otras simplemente se encuentran en el lugar adecuado en el momento oportuno para marcar la diferencia con otra persona, dice Cushman.

Los sentimientos que subyacen a la conciencia ayudan a las personas a mantener sus vínculos sociales, dice Vaish. Estas emociones son fundamentales para que nuestras interacciones con los demás sean más fluidas y cooperativas. Así que, aunque esa conciencia culpable no se sienta bien, parece importante para ser humano.