Articles

¿Por qué vemos los colores que vemos? y otras preguntas relacionadas con la percepción del color

Esta semana se ha lanzado oficialmente Illustrated Research y se han publicado ilustraciones que cubren una variedad de artículos centrados en varios factores que afectan a la percepción del color y la luz.

Primero vamos a dar una pequeña lección de biología: ¿cómo vemos los colores en primer lugar?

Para una explicación completa en profundidad puedes visitar este sitio, pero en resumen, los ojos de los mamíferos tienen varias capas, una de las cuales se llama retina.

Dentro de la retina de nuestros ojos hay células específicas que son responsables de la luz y los colores que vemos, estas se llaman células de bastón y cono. Para simplificar, nos limitaremos a generalizar, pero hay que tener en cuenta que hay una variedad de células de los conos y una variedad de células de los bastones, cada una con una responsabilidad y un papel únicos en la percepción de la luz y el color.

Las células de los bastones y de los conos reciben y procesan unas proteínas especiales llamadas proteínas opsinas que, de nuevo, tienen varias responsabilidades, una de las cuales tiene que ver con el color.

En 2015 , Lauren E. Welbourne descubrió que las personas realmente ven el «amarillo único» de forma diferente según la estación del año. Esta investigación fue apoyada de nuevo en el artículo discutido el viernes que cubre el pez Medaka (arroz japonés) y sus cambios estacionales en la percepción de la luz y el color. Como se ilustró el viernes, los peces mostraron una mayor respuesta a los estímulos de luz en condiciones de verano que en condiciones de invierno (Shimmura 2018).

Entonces, ¿por qué los animales, incluidos los humanos, ven los colores de forma diferente según la estación del año? La razón precisa de esto es aún desconocida, ya que hasta hace muy poco, se pensaba que la percepción del color, era constante a lo largo de la vida independientemente de la época del año.

Shimmura especula que la razón de una menor percepción de la luz o del color en los meses de invierno o en la temporada de no apareamiento es simplemente para conservar la energía que puede ser ejercida en otro lugar.

Otro tema tratado esta semana en nuestro post del lunes, fue la investigación que intenta responder a la pregunta planteada por la

Hipótesis de la Relatividad Lingüística:

«¿Afecta el idioma que uno habla a la forma en que uno piensa?»

En resumen, cuando se trata del color, sí, el idioma que alguien habla, afecta de alguna manera la forma en que piensa y ve el color. En un estudio realizado por Lowry et. al, 50 personas de habla rusa de la ciudad de San Petersburgo, Rusia, fueron sometidas a pruebas y comparadas con 50 personas de habla inglesa del centro de Florida.

Los sujetos se dividieron por igual en tres condiciones de prueba:

  1. Se mostró a los sujetos una imagen del ojo junto con una carta de colores y se les pidió que hicieran coincidir el color que veían en la imagen del ojo con un color de la carta. Con ello se pretendía comprobar la percepción del color.

2. Se mostraba a los sujetos una imagen del ojo, luego una pantalla en blanco, luego una cuadrícula de colores y se les pedía que recordaran el color del ojo que habían visto y lo hicieran coincidir con la carta. Se trataba de una prueba de memoria para ver cómo recordaban los sujetos el color del ojo que acababan de ver.

3.Se mostraba a los sujetos una imagen de un ojo, luego una pantalla con la leyenda «categoría de color», y luego una pantalla con una cuadrícula de colores. Se probaba así la forma en que los sujetos etiquetaban los colores, es decir, si el color que veían era azul, gris, marrón…

De las 3 pruebas mencionadas, en la prueba de percepción, el idioma no tenía ningún efecto sobre la forma en que se percibía inicialmente el color; en otras palabras, un hablante de ruso y un hablante de inglés, cuando se les mostraba la misma imagen ocular junto a una cuadrícula de colores, muy probablemente elegirían el mismo color.

Sin embargo, los dos idiomas mostraron resultados diferentes en la prueba de memoria y etiquetado; los hablantes de ruso etiquetaron y recordaron el color de los ojos como más gris, mientras que los hablantes de inglés recordaron y etiquetaron los colores como más azul.

Estos hallazgos sugieren que el lenguaje tiene, de hecho, un efecto en la forma en que recordamos «objetos del mundo real» (Lowry 2018) como los ojos.

En la misma línea, en una breve pieza de vídeo, el autor Gavin Evans explica las diferentes formas en que los idiomas describen los colores.

En inglés, tenemos una palabra para el rojo, y otra diferente para el rojo más claro, «pink». En el idioma ruso, ocurre lo mismo con el azul; los hablantes de ruso tienen una palabra para el azul oscuro y otra para el azul claro.

Debido a esta distinción, los hablantes de ruso perciben lo que los hablantes de inglés consideran un solo color (azul oscuro y azul claro) como dos colores completamente separados.

El ejemplo más popular de esto es el de la tribu Himba de África, que no tiene una palabra en su idioma para el color azul, sino muchas palabras para diferentes tonos de verde.

Cuando se les mostró una rueda de colores con todos los cuadrados verdes y uno azul, los hablantes de Himba tuvieron dificultades para distinguir el azul (círculo de la izquierda abajo). Del mismo modo, cuando se mostraba a los angloparlantes una rueda de colores con cuadrados verdes y uno que variaba ligeramente de tono, les costaba distinguir el único tono de verde que era diferente (círculo de la derecha abajo).

Como humanos percibimos los colores como si fueran categorías; algo es rojo, azul, amarillo, naranja, etc. Pero, ¿dónde está el límite entre el rojo y el naranja? Y ¿otros animales categorizan los colores de la misma manera que nosotros?

En un estudio de 2017 realizado por Caves et. al encontró que los pinzones cebra, conocidos por elegir selectivamente a los machos con picos rojos durante el apareamiento, de hecho categorizan los picos como «rojos» o «no lo suficientemente rojos» (naranja).

Los hallazgos sugieren que la forma en que vemos y categorizamos los colores, puede ser algo más que construcciones sociales y culturales y en realidad puede tener «profundas raíces biológicas» compartidas con muchas especies (Smith 2018). Esto no debe confundirse con las conexiones discutidas anteriormente; independientemente del lenguaje, los humanos ponen los colores en categorías. Puede que tengamos categorías ligeramente diferentes dependiendo de los idiomas que hablemos, pero sigue habiendo categorías, no obstante.

Todo esto se sigue investigando y son descubrimientos muy recientes. La forma en que los seres humanos han pensado en los colores y nuestra percepción de ellos está cambiando y evolucionando constantemente, lo cual, creo, es bastante genial.

La próxima semana cubriremos una variedad de investigaciones recientes relacionadas con la comunicación ambiental, que es justo lo que nos interesa, así que si quieres ver esas publicaciones a medida que salen, síguenos en instagram, y para aprender más sobre lo que es la investigación ilustrada puedes ver nuestra primera publicación en el blog aquí.

¿Qué piensas de estos artículos de investigación? Hay alguna pregunta que tengas o alguna otra investigación que conozcas?

P.s. ¡mira esta imagen tan chula de las células de los bastones y los conos en la retina de un ojo bajo el microscopio!

obras citadas:

Lowry, M. & Bryant, J. J Psycholinguist Res (2018). https://doi-org.access.library.miami.edu/10.1007/s10936-018-9597-0

L.E. Welbourne, A.B. Morland, A.R. Wade La percepción humana del color cambia entre estaciones. Curr. Biol., 25 (2015), pp. R646-R647

Tsuyoshi Shimmura, Tomoya Nakayamaac, Ai Shinomiyaab, Takashi Yoshimura, Cambios estacionales en la percepción del color
Endocrinología general y comparada Vol. 260, 1 de mayo de 2018, Páginas 171-174 https://doi.org/10.1016/j.ygcen.2017.12.010

.