Articles

Los secretos de la red del bosque

Al cabo de dos horas nos quedamos sin bosque, salimos de la M25, saltamos una valla de alambre de espino y llegamos a descansar en un campo que parecía pertenecer a un propietario privado. No estábamos perdidos, exactamente, pero necesitábamos saber dónde se ensanchaba de nuevo el bosque. Saqué el mapa híbrido de Epping en mi teléfono, y un punto azul marcó nuestra ubicación. El bosque se tornaba verde hacia el suroeste, así que hacia allí nos dirigimos, cruzando una carretera muy transitada y adentrándonos en los árboles hasta que apenas pudimos oír el ruido de los coches.

Cuando Sheldrake comenzó su doctorado en 2011, no había una sola figura en Cambridge experta en simbiosis y micorrizas, por lo que se puso en contacto con investigadores que admiraba en otras instituciones, hasta que estableció lo que él llama una «red de padrinos de asignaturas: algunos en Suecia, en Alemania, en Panamá, en América, en Inglaterra, donde no estaba en deuda con ninguno, sino que formaba parte de sus familias extensas». En el segundo año de su doctorado, Sheldrake se desplazó a la selva centroamericana para realizar un trabajo de campo: a la isla de Barro Colorado, situada en el lago artificial de Gatún, en el Canal de Panamá. Allí se unió a una comunidad de científicos de campo, supervisados por un canoso biólogo evolutivo estadounidense llamado Egbert Giles Leigh, Jr.

Algunas de las actividades científicas emprendidas en la isla eran lo que podría llamarse metodológicamente de alto riesgo. Un joven científico estadounidense, que investigaba lo que Sheldrake llamaba la «hipótesis del mono borracho», intentaba recoger la orina de los monos, después de que éstos se hubieran dado un festín de fruta fermentada, y evaluar sus niveles de intoxicación. Sheldrake se enfrentó a sus propias frustraciones en la investigación. Gran parte de sus primeros trabajos consistían en llevar muestras de esporas al laboratorio para examinarlas, y se sintió incómodo por el hecho de que gran parte de lo que trataba en el laboratorio estaba «absolutamente muerto, hervido, fijado, embalsamado». Ansiaba un contacto más directo con los hongos que estudiaba. Una tarde, estaba examinando esporas de micorrizas al microscopio, cuando se le ocurrió que se parecían al caviar. Tras horas de limpieza y tamizado, tuvo suficientes para apilarlas, con unas pinzas, en un pequeño fragmento de galleta, que luego comió. «Son realmente buenas para ti, las esporas, llenas de todos estos lípidos», dijo. En ocasiones las ha cortado en líneas y las ha esnifado.

Durante su segunda temporada en la isla, Sheldrake se interesó por un tipo de plantas llamadas micoheterótrofas, o «micohets» para abreviar. Las micoheterótrofas son plantas que carecen de clorofila y, por tanto, son incapaces de realizar la fotosíntesis, por lo que dependen totalmente de la red de hongos para abastecerse de carbono. «Estas pequeñas plantas sin verde se conectan a la red, y de alguna manera obtienen todo de ella sin pagar nada a cambio, al menos en la moneda habitual», dijo Sheldrake. «No juegan con las reglas normales de la simbiosis, pero no podemos demostrar que sean parásitos». Sheldrake se centró en un género de micohetes llamado Voyria, de la familia de las gencianas, cuyas flores tachonan el suelo de la selva de la isla de Barro Colorado como estrellas de color púrpura pálido.

Un debate central sobre la Wood Wide Web tiene que ver con el lenguaje utilizado para describir las transacciones que permite, que sugieren dos visiones opuestas de la red: el bosque socialista, en el que los árboles actúan como cuidadores unos de otros, con los más acomodados apoyando a los necesitados, y el bosque capitalista, en el que todas las entidades actúan por interés propio dentro de un sistema competitivo. A Sheldrake le exasperaba especialmente lo que llamaba el discurso «superneoliberal capitalista» del libre mercado biológico. Una de las razones por las que Sheldrake amaba a los Voyria, explicaba, es que eran más difíciles de entender, misteriosos: «Son los hackers de la Wood Wide Web»

Trabajando con asistentes de campo locales en la isla – «los mejores botánicos de la historia»- Sheldrake llevó a cabo un minucioso censo del suelo en una serie de parcelas, secuenciando el ADN de cientos de muestras de raíces tomadas tanto de plantas verdes como de los Voyria. Esto le permitió determinar qué especies de hongos conectaban a qué plantas y, por tanto, hacer un mapa detallado sin precedentes de la red social de la selva. Sheldrake sacó su teléfono y mostró una imagen del mapa en su pantalla. La complejidad de las relaciones que representaba me recordaba a los intentos que había visto de trazar un mapa de Internet global: un espectáculo de fuegos artificiales de líneas y colores entrelazados.

Nos detuvimos a comer en una parte seca del bosque, en un terreno elevado entre viejos pinos. Sheldrake había traído dos mangos y una tarta de espinacas. Él bebía cerveza, yo agua, y las raíces de los pinos serpenteaban y se entrelazaban a nuestro alrededor. Me habló del laboratorio casero que dirige en la mesa de su cocina y de la microcervecería que tiene en el cobertizo de su jardín. Ha elaborado hidromiel a partir de la miel, así como sidra a partir de las manzanas del manzano de Newton, en el Trinity College de Cambridge (nombre del lote: Gravity), y de las manzanas del huerto de Darwin en Down House (nombre del lote: Evolution).

Más tarde llegamos a un lago, donde un banco de barro duro descendía hacia aguas poco profundas. Las carpas eructaban en las sombras. Las gallinas de agua se pelean. El lecho del lago eructaba burbujas de gas. Sheldrake y yo nos sentamos frente al sol poniente y nos explicó cómo, por cada artículo científico formal que publicaba sobre las micorrizas, planeaba publicar también el «gemelo oscuro» del artículo, en el que describiría la «desordenada red de cosas locas que subyace a cada pieza de ciencia fría y limpia, pero que normalmente no se te permite ver: los accidentes afortunados del trabajo de campo, la observación serendípica tangencial que pone en marcha un tren de pensamiento, el aburrimiento, los encuentros fortuitos». Dos paseantes de perros interrumpieron nuestra conversación, con cara de esperanza. «¿Sabe dónde está el centro de visitantes?», preguntó uno. «Estamos perdidos». «No, nosotros también estamos perdidos», dije con alegría. Intercambiamos las mejores suposiciones, la poca información que teníamos, y se alejaron.