Historia Mundial Conectada | Vol. 12 No. 1 | Richard L. DiNardo: El más falso de los tópicos: Quién escribe la historia
Hay todo tipo de actividades en las que nos involucramos que están llenas de tópicos o, para los fines de este artículo, truismos. El béisbol, por ejemplo, es un deporte que tiene infinidad de tópicos. La política también tiene su cuota de tópicos, como «el partido en el poder siempre pierde escaños en el Congreso en las elecciones de año sabático». En lo que respecta a la historia, quizá el tópico más común se refiere a la cuestión de quién la escribe. «La historia la escriben los vencedores», es una afirmación atribuida a Napoleón, Winston Churchill y otros.
En un buen número de casos, esto es bastante cierto. Sin embargo, sobre todo cuando se trata de la historia militar, ocurre lo contrario, al menos más a menudo de lo que se cree. Sin embargo, la noción de que los perdedores escriben la historia no debería sorprendernos hasta cierto punto. El fracaso es una parte importante de la vida. A nivel personal, es bien sabido que el fracaso previo es una parte importante del éxito posterior. Además, el fracaso en la guerra es algo traumático. Las razones para escribir sobre el fracaso en la guerra son numerosas y complejas. Pero también tienen implicaciones para nosotros, en el sentido de que la forma en que miramos los acontecimientos históricos puede estar condicionada por ello. Consideremos cuatro ejemplos de la historia escrita por los perdedores y el impacto que esto tiene, tanto en nosotros como historiadores profesionales como en el público más amplio al que pretendemos servir como educadores. Los ejemplos en cuestión son la Guerra del Peloponeso, la Guerra Civil estadounidense, la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Comenzamos con la Guerra del Peloponeso. Que la historia de la guerra tan remota haya sido escrita por los perdedores no debe sorprendernos. Cuando se pregunta por el mayor dramaturgo de Esparta, se podría pensar que la Esparta a la que se refiere es Esparta, Nueva Jersey, en contraposición a la antigua Grecia. Sencillamente, Esparta no era una sociedad inclinada a las actividades literarias, mientras que Atenas sí lo era.1 Así, todas las voces que nos hablan de este conflicto son atenienses. La principal de ellas fue, por supuesto, Tucídides. Aunque los estudiosos dan a Tucídides una alta puntuación por su enfoque relativamente objetivo, su obra tiene un sabor inequívocamente ateniense.2 Todas las escenas más famosas del libro, como la oración fúnebre de Pericles, los debates en la asamblea ateniense sobre Mitilene, el diálogo meliano y las expediciones a Sicilia, tienen un énfasis ateniense. De hecho, se podría argumentar que uno de los temas tácitos del libro es por qué perdió Atenas. Esto está ligado a su vez a uno de los temas más claramente expuestos en el libro, a saber, lo que Tucídides ve como el declive del liderazgo ateniense desde su héroe Pericles a segundones como Nicias, y demagogos temerarios como Cleón. De hecho, la decadencia del liderazgo ateniense podría rastrearse observando la carrera de Alcibíades, un hombre cuyas indudables habilidades iban acompañadas de sus igualmente descomunales defectos de carácter.3
Las otras voces históricas que sobreviven de esta guerra son también atenienses. Después de que Tucídides interrumpiera su trabajo en el año 411 a.C., la historia fue recogida por otro ateniense, Jenofonte, en su obra Historia de mis tiempos. Jenofonte cubre el resto de la guerra, incluyendo las batallas navales culminantes en Argusinae en 406 y la derrota final ateniense en Aegospotami dos años después. Aunque Jenofonte fue un testigo fiel de los acontecimientos, su tratamiento carece de la agudeza intelectual de Tucídides. Otras dos historias que sólo sobreviven de forma fragmentaria fueron escritas por otros dos atenienses, Teopompo y Crátilo. Por último, las referencias culturales a la guerra proceden de las plumas de los dramaturgos atenienses, sobre todo de Eurípides y Aristófanes.4
Aunque se puede establecer claramente que la historia de la Guerra del Peloponeso fue escrita por los perdedores, no hay mucha consecuencia aquí para nosotros como historiadores. Después de todo, la guerra es tan remota y ha desaparecido de los planes de estudio universitarios, con la excepción ocasional de las instituciones militares profesionales, sobre todo la Escuela de Guerra Naval y, en menor medida, la Escuela de Mando y Estado Mayor del Cuerpo de Marines.5 No obstante, ahora que hemos establecido el precedente de que los perdedores escriben la historia, pasemos a otros tres casos en los que el hecho de que los perdedores escriban la historia ha repercutido en nuestra forma de ver los acontecimientos en cuestión.
El primero de estos acontecimientos es el más conocido por el público estadounidense, a saber, la Guerra Civil estadounidense. El hecho de que los sureños traten de escribir la historia de la guerra no debería sorprender.6 Sin duda, cada bando envió cientos de miles e incluso millones de hombres a luchar y morir en innumerables campos de batalla. Muchos de los comandantes de campo en niveles que van desde la brigada hasta el ejército sobrevivieron para participar en diversas controversias sobre la guerra. Sin embargo, había una diferencia importante. Los veteranos de la Unión, ya fueran soldados rasos o generales, volvieron a casa tras la Guerra Civil. Así, el norte tenía su cuota de gente que quería escribir sobre la guerra y sus propias experiencias en ella, pero también tenían otras cosas que hacer. Todavía había una frontera occidental que domar, tribus indias que combatir, un ferrocarril transcontinental que construir, etc. La guerra había terminado, y era hora de seguir adelante.
Los tres principales comandantes de la Unión al final de la guerra, por ejemplo, pasaron a otras cosas. Ulysses Grant se convirtió en presidente, y escribió sus memorias tarde en la vida en un intento de rescatar la situación financiera de la familia Grant antes de su muerte. Sherman se convirtió en general en jefe del ejército, ocupando el cargo desde 1869 hasta su retiro efectivo en 1883. Philip Sheridan había pasado la posguerra luchando contra los indios en el oeste, antes de suceder a Sherman como general en jefe. La primera edición de las memorias de Sherman apareció en 1875, mientras que las de Sheridan salieron a la luz en 1888.7
Más allá de las memorias mencionadas, muy pocos de los oficiales que ejercieron el alto mando para el norte escribieron mucho. Ninguno de los comandantes del Ejército del Potomac escribió nunca unas memorias. El único que más se acercó fue George McClellan, pero en 1881 un incendio destruyó el manuscrito. Ni Ambrose Burnside ni Joseph Hooker escribieron memorias, mientras que una colección de cartas de George Meade no se publicó hasta 1913, cuarenta y un años después de su muerte.8 Asimismo, los principales comandantes de la Unión en el oeste, William Rosecrans y George Thomas, no escribieron memorias, aunque Rosecrans sí escribió algunos artículos.9
Para los sureños fue diferente. Los veteranos del Sur, sin importar su rango, dejaron los devastados campos de batalla de Virginia, Tennessee y Georgia, sólo para regresar a un corazón confederado que había sido destruido por los asaltantes de la Unión comandados por Sherman y Sheridan. Así, los antiguos confederados, sentados en las ruinas de lo que había sido la Confederación, tuvieron mucho tiempo para rumiar la derrota y sus causas.10
La mayoría de los líderes confederados supervivientes escribieron memorias, incluyendo a Jefferson Davis, Joseph Johnston, John B. Hood, P.G.T. Beauregard, Jubal Early, y más notablemente James Longstreet, todos escribieron memorias, junto con un número de oficiales del estado mayor. Robert E. Lee pensó en escribir unas memorias, pero abandonó el proyecto en 1868, quizás para su fortuna. El otro comandante confederado importante que no escribió sus memorias fue Edmund Kirby Smith. Varias personas, incluidas las mencionadas anteriormente, fueron autoras frecuentes de artículos publicados en la revista Century que más tarde fueron recopilados en una serie de cuatro volúmenes por Robert U. Johnson y Clarence C. Buel bajo el título de Battles and Leaders of the Civil War.11
Además, los antiguos confederados disponían de otro vehículo a través del cual podían reanudar las controversias de la guerra y dar forma al desarrollo de la narrativa más amplia de la historia, a saber, los documentos de la Southern Historical Society. La Southern Historical Society, que había sido fundada por antiguos oficiales confederados en 1868, publicó el primer volumen de los Southern Historical Society Papers en 1876. A finales de la década de 1870, tanto la sociedad como los Papers estaban bajo el control de oficiales asociados al Ejército del Norte de Virginia. Los miembros más notables de este grupo eran William Nelson Pendleton y Jubal Early. Estos dos hombres fueron los más famosos asociados con el intento cuidadosamente planeado y finalmente exitoso de convertir al ahora muerto Lee en un santo del sur. La otra parte del plan de Pendleton y Early fue el esfuerzo, igualmente exitoso, de demonizar a James Longstreet, quien se había atrevido a criticar a Lee por escrito.12
Los esfuerzos de estos hombres, más los escritos de hábiles escritores como Edward Pollard, quien produjo quizás el primer elogio a Robert E. Lee en 1867, lograron dos cosas que son de interés para nosotros. En primer lugar, el hecho de que los antiguos confederados escribieran pronto y con frecuencia les permitió dar forma a la narrativa, lo que en última instancia dio lugar a la creación de la mitología de la «causa perdida», con su imagen de la Confederación «a la luz de la luna y las magnolias», plasmada primero en la literatura y más tarde en películas como «El nacimiento de una nación», de D.W. Griffith, y posteriormente «Lo que el viento se llevó».13
En segundo lugar, la creación de la mitología de la «causa perdida» ayudó a dar forma a los escritos de una generación de historiadores populares de la Guerra Civil, el más influyente de los cuales fue Douglas Southall Freeman. El prolífico editor de The Richmond News Leader y un investigador diligente, Freeman lideró el camino con su biografía en cuatro volúmenes de R.E. Lee, publicada entre 1934 y 1935, seguida de su estudio en tres volúmenes sobre los lugartenientes de Lee, que apareció entre 1942 y 1944.14 Otros historiadores populares fueron Fairfax Downey, Clifford Dowdey, Shelby Foote y Burke Davis. Estos escritores, sobre todo Freeman, se centraron en el teatro de la guerra donde los confederados tuvieron más éxito, es decir, el este. Sólo hay que considerar, por ejemplo, cuántos libros se han producido que tratan incluso aspectos mínimos de las batallas de la Guerra Civil. La gran mayoría de estas obras tratan temas del este, incluyendo la lucha por Chinn Ridge (Segunda Manassas), el Sunken Road (Antietam), Prospect Hill (Fredericksburg), o días concretos de Gettysburg, para cubrir siquiera una parte de la gama.15
Este desequilibrio se extiende también al campo de la biografía. Las estanterías se hunden bajo el peso de las innumerables biografías de los líderes confederados, sobre todo de Robert E. Lee, James Longstreet, Stonewall Jackson y J.E.B. Stuart, cuya calidad oscila entre lo excelente y lo execrable. También en este caso, Freeman se puso a la cabeza, con su biografía de Lee en cuatro volúmenes. Jackson y Stuart también han sido objeto de biografías generalmente encomiables, mientras que el tratamiento de Longstreet, durante mucho tiempo casi totalmente negativo, ha mejorado en las dos últimas décadas.16 En comparación, los comandantes confederados que lucharon principalmente en el oeste han recibido poca atención, con una o dos excepciones. Las biografías de los comandantes de la Unión siguen estando muy por detrás. Las biografías más recientes de Hooker y Rosecrans, por ejemplo, datan de 1944 y 1961, respectivamente, aunque en 2014 apareció una breve monografía sobre el servicio de guerra de Rosecrans.17
Por último, la influencia de los perdedores que escriben la historia de la Guerra Civil se extiende a la cultura popular. Uno de los mejores ejemplos de esto es el muy elogiado documental de Ken Burns, The Civil War. Aunque difícilmente lo caracterizaría como una «sarta de mentiras yanquis», como afirman algunos de mis amigos más fervientes del sur de la línea Mason-Dixon, tiene sus defectos. El principal de ellos es su enfoque hacia el este. La Guerra Civil en el oeste sólo aparece en relación con la carrera de Ulysses Grant. La campaña de Tullahoma, por ejemplo, una de las campañas críticas de la guerra, se trata en unos diez segundos. Las personas que sólo conocen la guerra por haber visto la serie podrían haberse sorprendido al saber que hubo una guerra al oeste del Mississippi. Por lo tanto, está claro que el hecho de que los perdedores escriban la historia de la Guerra Civil ha determinado la forma en que vemos el acontecimiento ahora. Incluso hoy, 151 años después, la gente sigue considerando Gettysburg como la batalla que perdió Robert E. Lee, y no como la batalla que ganó George Gordon Meade.
El siguiente ejemplo de cómo los perdedores escriben la historia es también una lucha intestina, con consecuencias un poco diferentes a las de la guerra civil que acabamos de examinar. La guerra civil librada entre las fuerzas nacionalistas de Francisco Franco, apoyadas por la Alemania nazi y la Italia fascista, contra la república de izquierdas con sus partidarios soviéticos y no comunistas antifascistas, fue mucho más que un acontecimiento propio de la península ibérica. Algunos lo vieron como la confirmación de la creciente marea del fascismo en Europa.18
Desde el punto de vista de este trabajo, los perdedores que escriben la historia en el mundo de habla inglesa, es este aspecto internacional el que más entra en juego. Las experiencias de las brigadas internacionales que lucharon por el bando republicano han contribuido en gran medida a conformar nuestra visión de la Guerra Civil española.19 Además, el bando republicano también contó con el apoyo de figuras literarias como George Orwell y Ernest Hemingway. La influencia de este último escritor se vio magnificada por el hecho de que Por quién doblan las campanas se convirtió en una popular película en 1943, protagonizada por Gary Cooper e Ingrid Bergman. Por último, las memorias de líderes comunistas como Dolores Ibarruri (La Pasionaria) y Julio Álvarez del Vayo también han llegado al mundo anglosajón. Ibarruri también ha sido objeto de numerosas biografías elogiosas tanto en español como en inglés.20
La abrumadora influencia de muchos escritores, ya sean periodistas, participantes, intelectuales públicos o historiadores, que escriben obras desde la perspectiva de los perdedores en el caso de la Guerra Civil española ha tenido un profundo efecto, especialmente en la forma de ver el resultado de la guerra. Hoy en día es común considerar la Guerra Civil española como un precursor de la Segunda Guerra Mundial, en el sentido de que marcó el ulterior ascenso del fascismo en Europa, una opinión que sostienen tanto los historiadores profesionales como los populares.21 En relación con esto está la conclusión común a la que se llega a menudo de que fue algo terrible que Franco ganara. Sin duda, esta noción es comprensible, hasta cierto punto. Sin embargo, este punto de vista pasa por alto el arco de la historia española después de la guerra civil. Después de todo, Franco, como señaló su biógrafo Brian Crozier, «no estaba dispuesto a permitir que España se convirtiera en un satélite de Alemania o Italia».22 El Caudillo fue capaz de mantener a España fuera de la guerra, con la famosa frase de Adolf Hitler de que era preferible que le extrajeran dos dientes a negociar con Franco. El compromiso de la División Azul con el frente ruso fue una especie de soplo a Hitler, así como una forma conveniente para que Franco se deshiciera de sus alborotadores más ideológicamente celosos.23
Francamente, es difícil ver cómo España podría haber evitado ser arrastrada al vórtice de la guerra si el bando leal, cada vez más dominado por los comunistas estalinistas, ganaba la guerra. Ibarruri y Vayo, por ejemplo, eran zánganos estalinistas de confianza con los que se podía contar para cumplir las órdenes del gran timonel con la necesaria falta de escrúpulos morales y la más absoluta sed de sangre. De hecho, a mediados de la guerra, el Partido Comunista Español, con la ayuda del NKVD de Stalin, llevó a cabo una purga contra el POUM anarquista, así como contra otros elementos no comunistas. Ibarruri estuvo involucrado en esto, transmitiendo la orden de Stalin a la organización del partido en Cataluña para detener a la dirección del POUM. Esto, por supuesto, fue el núcleo de la crítica de Orwell a la derrota republicana en Homenaje a Cataluña.24
Así, debido a la influencia de los perdedores en la configuración de la historia de la guerra, descartamos con demasiada facilidad un punto de vista quizás incómodo pero plausible; a saber, que desde el punto de vista de la historia española posterior, quizás la victoria de Franco fue el mejor resultado posible para España.
El último ejemplo de los perdedores escribiendo la historia es quizás el más famoso, o infame. Se trata de la escritura de la historia de la Segunda Guerra Mundial durante los primeros veinte años después de la guerra. Sin duda, los vencedores tuvieron su opinión, en forma de memorias escritas (o fantasma) por los principales participantes, como Dwight Eisenhower, Omar Bradley, Winston Churchill, Bernard Montgomery y otros. También hubo historias oficiales preparadas por los distintos servicios tanto de Gran Bretaña como de Estados Unidos.
Los vencedores, sin embargo, pasaron a hacer otras cosas. Eisenhower siguió cosechando éxitos tanto en el campo militar como en el político. Omar Bradley llegó a ser Jefe del Estado Mayor Conjunto, mientras que su colega y antagonista Montgomery se convirtió en Jefe del Estado Mayor Imperial.
Los perdedores, al menos los que pudieron evitar el banquillo de los acusados en Nuremberg, tenían varias tareas diferentes que cumplir. En primer lugar, tenían que congraciarse con la nueva dirección, por así decirlo, bajo la que se encontraba ahora Alemania occidental. También tenían que minimizar sus actividades bajo el régimen nazi, y venderse como expertos en la inminente amenaza soviética en Europa con el inicio de la Guerra Fría.
Un número de oficiales alemanes fueron capaces de hacer precisamente esto. Muchos oficiales alemanes capturados fueron a trabajar para la división histórica del ejército estadounidense, escribiendo manuscritos sobre diversos aspectos de la guerra, especialmente el frente oriental. El supervisor del proyecto no era otro que Franz Halder, antiguo jefe del Estado Mayor alemán.25 Varios oficiales de alto rango escribieron memorias, las más notables de las cuales fueron Panzer Leader, de Heinz Guderian, y Lost Victories, de Erich von Manstein (que podría haberse titulado mejor Boy, was I Brilliant). Otras memorias fueron escritas por oficiales relacionados con el general alemán favorito de Occidente (y de Hollywood), Erwin Rommel. Quizá la más conocida sea The Rommel Papers, editada por B.H. Liddell Hart. Otra obra que gozó de considerable popularidad fue Panzer Battles, de F.W. von Mellenthin, que se publicó en una edición de bolsillo barata y, por tanto, ampliamente disponible.26
La versión de la historia alemana reciente y de la Segunda Guerra Mundial que surgió de los esfuerzos de estos oficiales alemanes era muy sencilla. En primer lugar, cualquier conexión entre la Wehrmacht, absolutamente apolítica, y el régimen nazi era pura coincidencia.27 En segundo lugar, cualquier cosa que le saliera mal a Alemania militarmente en la guerra era únicamente culpa de Adolf Hitler, que ahora convenientemente ya no estaba para defenderse. Este tema, que podría llamarse el enfoque «si el Führer me hubiera escuchado», fue un punto central del libro de Liddell Hart, así como de las memorias de Manstein, Guderian y Kesselring.28 Por último, todos los generales negaron cualquier relación con los crímenes del régimen nazi, especialmente el Holocausto, así como los asesinatos en masa que se cometieron en el frente oriental. La responsabilidad de todo esto se atribuyó al jefe de las SS, Heinrich Himmler, que convenientemente ya no estaba presente, ya que se había suicidado inmediatamente después de ser capturado por los británicos.29
Los generales pudieron llevar esto a cabo durante mucho tiempo. En primer lugar, muchos de los autores de las memorias demostraron ser muy hábiles a la hora de complacer al público occidental. El Líder Panzer de Guderian marcó la pauta en este sentido, al atribuir a Liddell-Hart, J.F.C. Fuller y otros teóricos británicos el mérito de haber inspirado sus ideas sobre la guerra blindada en un párrafo que, de alguna manera, nunca apareció en la versión original alemana.30 Otro excelente ejemplo de ello fue la obra de B.H. Liddell-Hart The Other Side of the Hill (El otro lado de la colina), publicada en Estados Unidos con el título The German Generals Talk (Los generales alemanes hablan).31 Las entrevistas realizadas por Liddell-Hart, con la ayuda de un intérprete, hicieron hincapié en los dos primeros temas señalados anteriormente. El holocausto, y el papel del ejército alemán en él, no se mencionó nunca. Del mismo modo, el comportamiento del ejército alemán en Rusia nunca apareció en el libro. Quizás un mejor título para el libro hubiera sido La excusa de los generales alemanes.
También ayudaron a los generales en su reescritura de la historia los historiadores populares. Como ha señalado James Corum, en Estados Unidos hay un gran número de historiadores militares que han escrito un tomo tras otro sobre el ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que sólo están familiarizados con el alemán de forma fugaz y, por lo tanto, no pueden (o no quieren) utilizar la colección masiva de registros en microfilm que se encuentra en los Archivos Nacionales de College Park, Maryland, por no hablar de los archivos de Alemania.32 Si uno examina las bibliografías de obras como Angels of Death de Edwin Hoyt: Goering’s Luftwaffe o Rommel as Military Commander de Ronald Lewin, por poner sólo dos ejemplos, uno ve una lista de libros, casi todos en inglés, con quizá un puñado de títulos en alemán33 . Sin un conocimiento real del alemán y con un abanico de fuentes muy limitado, estos autores se limitan a menudo a regurgitar las medias verdades e incluso las falsedades de los mendaces memorialistas.
Este tipo de metodología y pensamiento descuidado también se extendió al ejército estadounidense, especialmente durante las décadas de 1970 y 1980, cuando los términos alemanes, sobre todo «Auftragstaktik», fueron lanzados con un abandono imprudente por personas que no tenían una comprensión real de lo que significaban dichos términos en el contexto alemán.34
Afortunadamente para el bien de la propia historia, los estudiosos profesionales con un conocimiento íntimo de las fuentes originales han sido capaces de corregir el registro. Gerhard Weinberg y Norman Goda, por ejemplo, mostraron cómo Hitler fue capaz de mantener a sus generales en línea con el pago sistemático de sobornos en efectivo hasta el final de la guerra.35 Otros estudiosos, como Weinberg, Geoff Megargee, Jürgen Förster, Charles Sydnor y otros han documentado claramente el comportamiento criminal del ejército alemán y las Waffen SS, especialmente en el frente oriental.36 Por último, otros estudiosos que han extraído de los registros documentales han demostrado que, sin eximir a Hitler de sus propios errores, los generales alemanes, aunque eran hábiles tácticos, a menudo no tenían ni idea de estrategia como su Führer.37 Quizás el último clavo en el ataúd de la narrativa elaborada por los generales alemanes después de la guerra lo puso Sönke Neitzel. Utilizando las transcripciones de las conversaciones grabadas subrepticiamente de los generales alemanes en sus celdas, pudo demostrar cómo los oficiales alemanes capturados decían en privado precisamente lo contrario de lo que escribían en público.38
Así que, como hemos visto, no siempre son los ganadores los que escriben la historia. Por diversas razones, a veces son los perdedores quienes escriben la historia, o al menos la escriben primero. Nathan Bedford Forrest dijo una vez que la clave del éxito en el campo de batalla era llegar «el primero con la mayoría». Tal vez la clave para dar forma a la historia sea, parafraseando a Forrest, escribir el más primero. Al escribir primero, uno consigue enmarcar los temas, independientemente de quién haya ganado. Hay un viejo cliché en los deportes juveniles que dice «no es si ganas o pierdes; es cómo juegas el partido». Cuando se trata de la historia, no se trata de si ganas o pierdes; se trata de lo rápido que puedes escribir sobre ello después.