Articles

El desierto de Atacama, Chile: el más seco de la Tierra – Cinco razones para ello


Desierto de Atacama

Como definición, un desierto es una zona calurosa en la que llueve muy poco, no más de 200 mm al año, y en la que las temperaturas durante el día pueden alcanzar los 55°C. Por la noche, los desiertos se enfrían, a veces incluso por debajo de los 0°C. La mayoría de los desiertos se sitúan entre 15° y 35° al norte y al sur del ecuador. Se crearon por el aire que sube sobre el ecuador y baja sobre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. En todo el mundo, alrededor del 20% de los desiertos se encuentran en estas regiones.

¿Cómo ocurre esto?

  1. La tierra sobre el ecuador se calienta mucho porque los rayos del sol golpean el ecuador en un ángulo directo entre los 23°N y 23°S de latitud. El aire caliente y húmedo se eleva y llueve mucho en estas zonas.
  2. El aire se enfría y se desplaza hacia el norte y el sur a medida que se vuelve más seco.
  3. El aire frío y seco, se hunde en el suelo sobre el Trópico de Cáncer en el norte, y el Trópico de Capricornio en el sur, provocando altas presiones («tiempo soleado»).
  4. Y de nuevo, el aire caliente cerca de la superficie se mueve de nuevo hacia el ecuador haciendo que el aire se eleve. Estas masas de aire en movimiento se denominan vientos alisios. A medida que el aire ascendente se enfría, se forman nubes y lluvias. Las bandas resultantes de clima nublado y lluvioso cerca del ecuador crean condiciones tropicales.

Pero… ¿qué hace que el desierto de Atacama en Chile sea más seco que otros desiertos?

Bueno, la fría corriente de Humboldt, que fluye hacia el norte a lo largo de la costa chilena, crea una fuerte capa de inversión. El aire frío y húmedo producido por el mar se mantiene a lo largo de la costa por efecto de las masas de aire caliente del continente, no sólo reduciendo la humedad del aire, sino también creando cerca de 350 días de cielos despejados en el interior.

Además, hay que tener en cuenta que el desierto de Atacama se encuentra a gran altura, por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Este hecho contribuye a que las temperaturas de secado sean bajas y a que la humedad del aire sea muy escasa (alrededor del 10%).


Efecto de capa de inversión, provocado por la corriente fría de Humboldt
a lo largo de la costa de Chile-Norte

Otra razón importante es que la Cordillera de los Andes recorre el desierto de Atacama, actuando como una formidable barrera natural frente a la humedad del Amazonas;
el efecto de sombra de lluvia. Se trata de una región seca de tierra en el lado de una cordillera que está protegida de los vientos predominantes; los que se producen la mayor parte del tiempo en un lugar determinado de la Tierra. Estos lados protegidos, también se denominan lado de sotavento o lado de viento descendente.

Los vientos predominantes llevan el aire hacia la cordillera. A medida que el aire asciende, el aire se enfría, el vapor de agua se condensa y se forman las nubes. En este lado de las montañas, llamado barlovento, las precipitaciones caen en forma de lluvia o nieve. El lado de barlovento de una cordillera es húmedo y exuberante debido a estas precipitaciones. Una vez que el aire pasa por encima de la cordillera, desciende por el otro lado, se calienta y se seca. Este aire seco produce una sombra de lluvia. La tierra en una sombra de lluvia es típicamente muy seca y recibe muchas menos precipitaciones y nubes, creando condiciones desérticas en el lado de sotavento de la cubierta de la cordillera.

En ningún otro lugar de la Tierra se reúnen estas características climáticas como lo hacen en Atacama.

Curso de Certificado de Diseño de Permacultura (CDP)

Tenemos el placer de ofrecer un CDP completo entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre de 2013, en este increíble y todavía prístino rincón de la tierra. El PDC se llevará a cabo en:

Las instalaciones de Atacama Loft en San Pedro de Atacama, Segunda Región de Chile.

El curso será impartido tanto en español como en inglés por el profesor acreditado por el PRI, Grifen Hope.

Infórmate aquí: